HORARIO DE NUESTRAS OFICINAS DE LUNES A VIERNES DE 9:00 A 13:00
Conoce nuestra comunidad
La Comunidad Judía de Málaga es la principal institución judía de Andalucía.
COMUNIDAD JUDÍA DE MÁLAGA
HORARIOS ORIENTATIVOS DE SHABAT NASÓ 5783
VIERNES 13 SIVAN 5783 * 2 JUNIO 2023
MINJÁ GUEDOLÁ 14’53
ENCENDIDO DE VELAS 21’13
SHEKIÁ 21’31
NOCHE-TZET HAKOJABIM 22’02
Si la mujer no sabe decir el Kidush y su marido no está en casa por alguna razón particular justificada, si hay en el domicilio
familiar un joven que ya cumplió los trece años y un día (de acuerdo al calendario judío), él puede hacer el Kidush eximiendo
de su obligación a la mujer y a la familia. Si el joven no manifiesta los signos físicos de la pubertad, tiene aún la condición
halájica de “menor” y no puede eximir de la obligación del Kidush a los adultos. Y aun en el caso que la mujer haya rezado la
oración de Arbit la noche de Shabat, un menor no podrá eximirla del Kidush, aunque ella haya pensado en cumplir dicha
obligación en la oración de Arbit. No obstante, en circunstancias de excepción (Shaat Hadajak), nos podemos apoyar en las
autoridaes que permiten que un joven que ha cumplido trece años y un día exima a la mujer del Kidush, aunque ignoramos si
presenta o no los signos de pubertad, siempre y cuando la mujer rece antes, la oración de Arbit.
SÁBADO 14 SIVAN 5783 * 3 JUNIO 2023
SHAJRIT 09’30
LECTURA TORÁ PERASHÁ NASÓ Números, 4-21
PROFETAS HAFTARÁ VAIHÍ ISH Jueces, 13
MINJÁ GUEDOLÁ 14’53
SHEKIÁ 21’32
HAVDALÁ 22’17
DOMINGO 15 SIVAN 5783 * 4 JUNIO 2023
A partir de este día domingo, retomamos las oraciones de Súplicas (Tahanunim & Vidüy).
SABÍAS QUE…………………….RAV GUERSHON EDELSTEIN Z.L.
El pasado martes 10 de Sivan, 30 de Mayo poco antes de las 10’00 a.m., dejaba este mundo uno de los Gigantes de la Torá, de
la época actual, a la edad de 100 años, que cumplió el pasado 2 de Iyar (23 de abril).
La noticia era dada a conocer por la Poniovicz Yeshivá, de Bené Berak, de la que era su Director y Guía espiritual, causando
la consiguiente consternación en todo el mundo judío.
Rav Edelstein nació hace un siglo en la Unión Soviética, en un pequeño pueblo cerca de Smolensk. Su padre, Rav Tzvi
Yehuda, era el Rav de la ciudad. Rav Guershon recibió su nombre de su abuelo, Rav Yerachiel Guershon, autor del
comentario Ben Arieh en el Talmud, mientras que su suegro, Rav Mordejai Shlomo Mobchovicz, era el Rav de Krasnopillia.
Los maestros de Rav Guershon fueron Rav Zalman Leib Estolin y posteriormente Rav Mordejai Eliyahu Chneor (Aa. Hh.)
En 1934, el padre de Rav Guershon logró obtener permiso para partir hacia Israel, y la familia se unió a él en Lag Ba’Omer
de Odessa.
Después de varios meses de búsqueda, la familia se instaló en Ramat HaSharon, estudiando en casa a un nivel intensivo, por
falta de estructuras religiosas en la ciudad.
Al año siguiente el padre de Rav Guershon fue nombrado Rav de la ciudad de Ramat HaSharon, y Rav Guershon fue enviado
a la famosa Yeshivá LOMZA de Petaj Tikva, con su hermano Yaakov.
Durante el invierno de 1943-1944, se creó la Yeshivá de Poniovitz y Rav Guershon estuvo entre los primeros seis estudiantes
de la Institución con su hermano. Rav Yossef Shlomo Kahaneman, fundador de dicho centro de estudios religiosos, nombró a
Rav Guershon Edelstein para enseñar a los supervivientes y víctimas del tristemente célebre Holocausto.
Se casó cuatro años más tarde con la Rabanit Henya Rahel, antes de convertirse el mismo año en Rosh Metivta, maestro de
sesión de la Yeshivá. Después del fallecimiento de su padre en el año 1950, se le ofreció asumir el cargo de Rav de Ramat
HaSharon, pero él se negó y su esposa se negó a mudarse de Bené Berak y el puesto se le dio a su hermano Rav Yaakov.
Permaneciendo en Yeshivá Poniovitz, se convirtió en Rosh Yeshivá, una posición que ocupó hasta la mañana del pasado
martes, cuando El Creador lo llamara de nuevo a Su lado.
Que su memoria, su Torá y sus infinitos méritos sean de bendición para todo el Pueblo Judío. Que su partida hacia las esferas
celestiales, nos purifique y acerque la llegada del Mashiaj en nuestros días. AMEN.
Perashat NASÓ
En muchas comunidades sefarditas, y al recitar la lectura de esta Perashá, se acostumbra que el trozo de Torá correspondiente al
Cohén, finalice con la lectura de la Triple Bendición Sacerdotal, es decir, BIRKAT COHANIM.
SHABAT SHALOM
HORARIOS:
*REZOS DIARIOS
Shajirit: 8:30 horas
Shajirit Festivos: 9:00 horas
Minja seguido de Arbit: 20:30 horas
Presidente
Rabinato
Juventud
Hebrá Kadishá
Una manera cómoda, sencilla y rápida de colaborar con nuestra Comunidad.
Responsable de los datos de carácter personal : CJMALAGA; Finalidad: Gestionar, administrar y prestarle los servicios que solicite de CJMALAGA; Legitimación: Consentimiento del interesado; Destinatarios: JMALAGA Derechos: Rectificar, acceso y suprimir los datos.